Redacción:
Xiomeli Cordero

"Nuestro Programa de Formación se ha vinculado significativamente con las instituciones de salud, estableciendo enlaces que nos han permitido funcionar en los espacios de estos centros generando la profesionalización y fortalecimiento de trabajadores en el área de salud."

La señora Carmen
M. en representación de una de las comunidades donde se realiza uno de
los proyectos agradecía el esfuerzo que hacían estudiantes y profesores
para intercambiar tiempo y conocimientos “hasta con sus niñas van,
Abigail y Miranda”. Se refería también a Ambellyi Moreno, del Programa
de Inserción socioproductiva de la Coordinación de Desempeño
Estudiantil, que en este devenir se ha encontrado como parte de nuestros
proyectos.
Los proyectos
fueron diversos, en diferentes etapas, mientras unos inician el
acercamiento comunitario, otros planifican y en algunos casos ejecutan
propuestas de patios socioproductivos hacia el fortalecimiento de la
seguridad y soberanía alimentaria; conformación de redes para la
lactancia materna y parto humanizado; promoción de salud laboral;
alimentación saludable y alternativa; humanización de la atención en
salud; contraloría en salud; otros avanzan en experiencias de la
descripción de políticas públicas.
A
pesar de la dureza de las dificultades actuales, especialmente en la
sede, la complejidad del traslado, las condiciones ambientales que minan
emociones y esperanzas… Estar allí nos permitió renovar la fe en este
proyecto educativo, de universidad, de país.